NEUROSIS Y LOGOTERAPIA

La Logoterapia, desarrollada por Viktor Frankl, ofrece una perspectiva única sobre la neurosis, enfocándose en la búsqueda de sentido como factor central en la salud mental y el bienestar. La logoterapia se diferencia de otras terapias en su énfasis en la dimensión espiritual y existencial del ser humano.

Se propone desde la Logoterapia la siguiente conceptualización sobre la neurosis:

Neurosis Noógena:

Frankl introdujo el concepto de neurosis noógena, que se refiere a los conflictos y tensiones que surgen del vacío existencial y la falta de sentido en la vida. A diferencia de las neurosis tradicionales, que suelen tener una base psicodinámica o emocional, las neurosis noógenas están relacionadas con problemas existenciales y espirituales (Frankl, 1959).

Vacío Existencial:

La falta de sentido o propósito en la vida puede llevar a un estado de vacío existencial, que Frankl consideraba una fuente importante de neurosis. Este vacío puede manifestarse como aburrimiento, desesperación, apatía y una sensación de falta de dirección (Frankl, 1963).

Búsqueda de Sentido:

Según Frankl, el impulso fundamental del ser humano es la búsqueda de sentido. Cuando este impulso es frustrado, puede dar lugar a la neurosis. Frankl postuló que las personas necesitan encontrar un propósito o significado en sus vidas para lograr la salud mental y el bienestar (Frankl, 1969).

Tríada Trágica:

Frankl también habló de la tríada trágica, que incluye el sufrimiento, la culpa y la muerte. La logoterapia ayuda a las personas a encontrar sentido incluso en estas experiencias inevitables, transformando potencialmente situaciones trágicas en oportunidades para el crecimiento personal (Frankl, 1984).

Métodos terapéuticos en la logoterapia:

Diálogo Socrático:

La logoterapia utiliza el diálogo socrático para ayudar a los pacientes a descubrir sus propios valores y sentidos de propósito. Este método implica hacer preguntas profundas y reflexivas que lleven al paciente a una mayor autocomprensión y descubrimiento de sentido.

Intención Paradójica:

Este método se utiliza para tratar la ansiedad y las fobias. Consiste en animar a los pacientes a enfrentar sus miedos y ansiedades con humor y exageración, reduciendo así su poder y control sobre ellos (Frankl, 1960).

Dereflexión:

La dereflexión implica desviar la atención del paciente de sus síntomas y obsesiones hacia actividades y pensamientos significativos. Este enfoque ayuda a romper el ciclo de autoenfoque que perpetúa la neurosis.

Impacto y aplicaciones:

La logoterapia ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas formas de neurosis, especialmente aquellas relacionadas con el vacío existencial y la falta de sentido. Se ha aplicado con éxito en contextos clínicos, educativos y organizacionales para ayudar a las personas a encontrar significado y propósito en sus vidas.

La logoterapia ofrece una perspectiva única sobre la neurosis, destacando la importancia de la búsqueda de sentido en la vida humana. Según Viktor Frankl, muchos problemas neuróticos surgen de la falta de propósito y significado, y la terapia puede ayudar a las personas a superar estos desafíos mediante la reconexión con sus valores y objetivos existenciales.

Referencias:

Frankl, V. E. (1959). Man’s Search for Meaning. Boston: Beacon Press.

Frankl, V. E. (1960). The Doctor and the Soul: From Psychotherapy to Logotherapy. New York: Vintage Books.

Frankl, V. E. (1963). The Will to Meaning: Foundations and Applications of Logotherapy. New York: Penguin Books.

Frankl, V. E. (1969). The Will to Meaning: Foundations and Applications of Logotherapy. New York: Meridian.

Frankl, V. E. (1984). Man’s Search for Ultimate Meaning. New York: Insight Books.

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES ARGENTINO

  ​          Piñeyro – Avellaneda. – Pcia. de Buenos Aires – Argentina.  

            ​          https://institucionalcesa.wordpress.com

           FORMACIONES EN PSICO SOCIO GERONTOLOGIA

​FORMACIONES EN PSICOLOGÍA, PSICOLOGÍA SOCIAL Y DESARROLLO PERSONAL

Deja un comentario